Entorno de Medina Azahara

Durante años olvidada y expoliada
tras la caída del Califato Omeya es declarada monumento nacional en 1923, a día
de hoy más de un millón de turistas visitan el complejo convietiendo la antigua
ciudad palacio en un atractivo turístico de primer orden para la ciudad.
Pero Medina Azahara tiene muchos
atractivos, la botánica de la zona, la geología y como no la fauna, de entre ésta
la ornitología es uno de los capítulos más interesantes. Desde el 1 de enero
del presente año llevo realizados varios censos de aves en el entorno y los
datos son bastante buenos e interesantes. Se han observado 54 especies de aves,
entre ellas hemos encontrado especies muy interesantes. En varias ocasiones hemos
podido observar un Aguilucho Papialbo (Circus macrourus), esta es la tercera cita
de esta aves para la provincia de Córdoba, es una ave relativamente rara que
vive en las estepas cerealistas del este de Europa y que visita España de forma
ocasional en invierno.
Otra especie relevante aunque no
rara es el Elanio azul (Elanus caeruleus), una pequeña rapaz que actúa como un eficaz
raticida e insecticida biológico y que en los últimos años se observa en un
número notable. Una pareja se puede observar de forma habitual en las cercanías
del yacimiento.
Los tendidos eléctricos de la zona son usados
por varios ejemplares de Busardo Ratonero (Buteo buteo) y por varios Cernícalos
vulgares. Éstos al contrario que los Cernícalos Primillas no migran y están en
sus zonas de cría y campeo todo el año.
Las zonas cerealistas son el
último reducto de nuestras rapaces nocturnas, este ecotono es importante para
lechuzas y Mochuelos. El Mochuelo común (Atene noctua) se suele escuchar a
última hora del día cuando la noche cae sobre los campos posado en alguna de
las alambradas cercanas al antiguo matadero.
En uno de los censos mi perro
espantó una Codorniz (Coturnix coturnix), este pájaro visita Andalucía en
primavera para criar pero algunos emjemplares queda en estas latitudes durante
el invierno. La Codorniz es junto a la Tórtola común muy escasa debido a la
pérdida de hábitats y la excesiva presión conegética.
Las pequeñas aves son también importantes,
sobre todo las relacionadas con los hábitats agrícolas. Triguero (Milaria
calandra), Cogujada (Galerida cristata),
Tarabilla( Saxicola torquatus), Lavandera blanca (Motacilla alba), Bisbita común(
Anthus pratensis), Perdiz roja (Alectoris rufa), Gorrión común (Passer domesticus), Gorrión
Moruno (Passer hispaniolensis), llenan los terruños y campan a sus anchas.
De entre todas estas pequeñas
aves destaca un foráneo que llena nuestras riveras, es Estrilda culinegro
(Estrilda astrild) y que cada vez se suele ver más. En nuestro caso lo hemos
visto cerca del canal de riego del Guadalmellato.
La lista completa de aves hace
que esta zona histórica sea un lugar muy relevante para la observación de aves.
Si estas intereado en conocer más
sobre las aves de este entorno contacta conmigo en conmigo en mi correo: fjag34@gmail.com.
Comentarios
Publicar un comentario